lunes, 17 de diciembre de 2007
MADURANDO
jueves, 29 de noviembre de 2007
PARIS HILTON

Como todo enamoramiento recubierto de aura platónica, mi devoción por Paris ahonda en lo irracional: no profeso el culto a las rubias, sintiendo una enfermiza inclinación por las morenas; soy receloso de los que nacen investidos de riqueza, por carecer la mayoría de los más esenciales parámetros para valorar el esfuerzo que implica la obtención de bienes materiales; detesto a los personajes tomateros del papel couché y glamour de todo a cien, que recorren saraos y fiestas entre escándalos y estrépitos. Paris es rubia, niña rica y banal en todos sus actos. Pero, lo digo por segunda vez, me gusta Paris Hilton. No sigo día a día todas sus andanzas, como hace de Prada con la coartada de ser cultivador de un “friquismo impronunciable”, pero sí que mi interés queda paralizado cada vez que el azar me pone ante cualquier noticia o imágenes suyas. Para mi, que estoy un poco cansado de los constantes pozos de profundidad espiritual que encontramos a cada paso, de las bondades naturales que nos insuflan quienes nos rodean, de las poses intelectuales que aglutinan horas de documentales científicos y lecturas joycianas, Paris representa la necesaria dosis de superficialidad para poder seguir rumiando el existencialismo barato de nuestros días.
Yo no me llevaría a Paris al teatro, ni a recitales de poesía de Verlaine, Keats o Machado, ni de visita al Metropolitano de Nueva York, aunque cualquiera de estas actividades podría resultar una experiencia al lado de tan peculiar compañía; pero no dudaría un instante ante la posibilidad de vivir una noche parrandera colgado de su brazo. Paris es una moderna diosa pagana, acaparadora de bacanales y lascivias, experta en el arte de la depravación moral que la convierte en una Dorian Gray hecha carne y mujer, y cuyo cuerpo es el recinto perfecto para la práctica del epicureísmo. A Paris le gusta el escándalo, elige a los hombres por su físico, estudia el diseño de su ropa y la combinación de prendas y colores, camina como si fuese a romperse, y sus ojos proyectan una mirada gélida, ida, alienadora y desesperadamente indescifrable. Pero creo que lo realmente fascinante de ella es la jubilosa posibilidad de profundizar en su superficialidad. La mayoría de las personas son superficialmente profundas y profundamente superficiales; intuyo que Paris te desarma con el efecto contrario, y que hay algo de pureza, inocencia e ingenuidad en cada uno de sus actos; que toda su vida está enfocada a un último y espontáneo arrepentimiento lindante con lo místico, cuyo brillo resplandecerá con la fuerza necesaria para apagar los sofocos de su ecuménica maldad. Tal vez sea necesario advertir que Paris, como arquetipo de una vida crápula y libertina, es engendradora de una corte de burdas aprendices y supuestas tenedoras de una femenina fragancia de fatalidad, meras caricaturas, grotescas deformaciones de un original que las aplasta y las reduce a simples parias de fiestas sin pedigrí y locales de alterne.
domingo, 21 de octubre de 2007
Y LA PISTA HIZO JUSTICIA

18.01 Empieza la carrera, massa sale 1º, raikkonen y alonso adelantan a hamilton, por primera vez en toda la temporada, los televisores españoles alucinan con la salida, la felicidad esta reflejada en la cara de los españoles. Dos vueltas despues hamilton casi se sale y a la siguiente algo falla en su coxe y de la 7ª plaza pasa a la 18. Ron Dennis hundido, el padre de Hamilton desaparece de las camaras, ya no esta esa sonrisa complice de todo el equipo maclaren. Hamilton pierde el mundial, muxa presion para un niñato al que toda la formula 1 se lo ha puesto en bandeja.
Fin de la carrera. Raikkonen 1º (Gana el mundial) entra 2º Massa y 3º Alonso. El español no gana el mundial pero hay cara de felicidad, no he ganado pero la pista ha echo justicia y ha pedido kien tenia q perder. Q carita de tonto se le qdo al pobre Hamilton
jueves, 18 de octubre de 2007
EL REGALO
Desde el blog te damos la más grande enhorabuena. FELICIDADESSSSSS. Seguro que los demás blogitos se apuntan a estas felicitaciones ya que es un día feliz para muchos de nosotros.
ESE POPEYE OE
P.D. Siento las faltas ortográficas pero la emoción y felicidad por un amigo me impide no cometer dichos errores ortográficos
"PALABRAS INSIGNIFICANTES" (...su gran importancia)
...como os explicaría yo esto, no es nada fácil, no. Tampoco sé como ni en que momento exacto de mi infancia, sucedió que las palabras adquirieron vida propia independientemente de su significado. No todas las palabras, claro, un "huevo frito" no deja de ser nunca un huevo frito, así como una "tostadora" es estrictamente un maquinolo que hace tostadas, ni más ni menos. Y sin embargo, un "carámbano", por ejemplo, es algo más que un pedazo de hielo con forma puntiaguda, es una palabra digna de pronunciarse -carámbano- independientemente del contexto y del significado -carámbano- ya sea un trozo de hielo, una especie de morsa groenlandesa o una marca de cereales dietéticos, a uno le apetece decirla de vez en cuando, tiene vida propia.
Así, ya de muy niño, y gracias a la radio o al televisor, desarrollé la habilidad de memorizar las palabras que poseían esta cualidad, sin preocuparme por su significado, que siempre me pareció un aspecto sin mayor relevancia, con el consiguiente asombro de mi familia, que quedaban de hielo (si, como un carámbano) cuando yo aseguraba que la tortilla de mi madre sentaba jurisprudencia, que lo malo de mis hermanos es que eran equidistantes o que no quería ir al colegio porque no tenía parangón.
Según fui cumpliendo años, resultó inevitable el aprendizaje del significado de estas palabras, sintiéndome obligado a emplearlas en su contexto, así las cosas no me quedó más remedio que forzar la situación oportuna, como aquella vez que aprovechando la siesta del tío Luis, colgué su peluquín de la lámpara del salón, para, una vez descubierto, incorporarme de un brinco y poder gritar: "esto es un dislate y una ignominia".
Tampoco en el colegio, me procuró esta manía muchas satisfacciones, al contrario, no me hizo muy popular entre mis compañeros, en parte por culpa de Manolo, repetidor con más biceps que sesos, cuya hermana era afortunada poseedora de unos pechos descomunales e impropios de su edad, que al pasar provocaban los comentarios de admiración que los muchachos dirigían a Manolo "vaya par de tetazas tiene tu hermana", éste sonreía, se sentía orgulloso de que semejantes pechos perteneciesen a su familia, hasta el día que se me ocurrió advertirle: "tu hermana tiene unos senos ciertamente voluptuosos" Manolo enmudeció, dudó un instante antes de romperme un premolar de una leche. (me tienta escribir que fue un mandoble, porque es una de esas palabras... pero no, no , esto fue definitivamente una leche.)
Pudiera parecer, que académicamente este hobbie podía reportarme algún tipo de ventaja, nada más alejado de la realidad, en lengua, me empeñaba en asegurar que todas las figuras literarias eran onomatopeyas o en su defecto retruécanos, mientras que en matemáticas buscaba desesperadamente hipotenusas en pentágonos y rectángulos. Aunque no es menos cierto que, despertó mi interés por la química, donde todo eran hipocloruros, bismutos y percloratos.
A pesar de los no pocos disgustos que me ha procurado esta manía, temo que sigo manteniéndola hoy en día, porque si bien, este post puede parecerte en un primer momento un absurdo sin sentido, en realidad lo he escrito porque se trata más bien de un dislate y una ignominia.
P.D. : ... carámbano.
miércoles, 17 de octubre de 2007
El cumple de POPEYE
jueves, 11 de octubre de 2007
nos vamooooooooosssssss
viernes, 28 de septiembre de 2007
jueves, 27 de septiembre de 2007
LA MERMELADA Y LA MONTAÑA RUSA
Pues ese ser existe y lo conocemos todos............... Está en nuestras vidas..........
miércoles, 26 de septiembre de 2007
DICCIONARIO GADITANO-GUADALAJAREÑO
-"No echar cuenta" = "Repanpinflártela" : Negarse reiteradamente a hacer cálculo alguno.
-"Que bastinazo" = "La madre del cordero" : Adverbio de cantidad: Mucho, en demasía, exceso de..
(*Sinónimo: "Pechá")
( E.j: "Que pechá" = "Que madre del cordero" : Que gran cantidad de.)
-"Mojón" = "Moñiga" : Heces, excremento.
-"Encarajotao" = "Empanao" : Confuso, absorto, ensimismado.
-"Tequiya" = "Anda a escardar cebollinos" : Invitar a otro sujeto a caminar por tiempo indefinido.
-"Dar una mascá" = "Ay va, que te endiño" : Golpear contundentemente a otro con la palma de la mano.
(*sinónimo:"Ay va, que te fostio")
-"Picha" = "Eeeeeeeeeeepa" : Joven, muchacho, rapaz.
-"Quillo" = "Eeeeeeeeeeepa" : Joven, muchacho, rapaz.
-"Chocho" = "kkkkkk moooooza" : Jovena, muchacha, rapaza.
-"Chochito" = "kkkkkk mozuela" : Mujer de estatura reducida.
-"Malaje" = "Cabroncete" : Sujeto necio.
-"Sieso" = "Cabroncete" : Sujeto necio con falta de gracia.
-"Jartible" = "Cabroncete" : Sujeto necio que insiste en demasía.
-"Carajote" = "Cabroncete" : Sujeto necio que presenta coeficiente intelectual inferior a la media poblacional.
-"Tener guasa" = "Ser cabroncete" : Sujeto necio que ejerce como tal.
-"No, ni ná" = "Anda que esta la vaca por dar leche" : Denota reafirmación de lo dicho.
-"Ojú" = "Ay va la virgen" : Expresión que según el contexto puede expresar asombro, estupor, jolgorio o desasosiego.
(*sinónimos: "Ofú"/"Ozú"/"Oú")
Primero:
- Quillo, tequiya que estas encarajotao.
- Eeeeeeeepa, anda a escardar cebollinos empanao.
- Joven, deberías caminar un rato por tiempo indefinido, dado que te encuentras absorto.
Segundo:
- Ojú, este malaje no me echa cuenta le voy a dar una mascá, no ni na.
- Ay va la virgen, a este cabroncete se la repanpinfla, le vi a endiñar, pues anda que esta la vaca por dar leche.
- Que desasosiego, este sujeto se niega reiteradamente a hacer cálculo alguno, le voy a golpear contundentemente con la palma de la mano, con mucha probabilidad.
viernes, 21 de septiembre de 2007
PATAPALO VUELVE
INFORME DIRIGIDO AL MINISTERIO DE AGRICULTURA
Muy Señor mío:
En relación al asunto de referencia, comentarle que el consumo de carne de vacuno ha experimentado un espectacular crecimiento en los dos últimos meses, concentrado dicho consumo en una zona del país por todos conocida, a la que denominaré en adelante “zona de riesgo”. La forma de actuación de los lugareños se mantiene inalterable desde entonces: nada más ver una vaca, se lanzan al cuello y empiezan a comérsela con pellejo y todo, mientras dos de ellos tratan de ordeñarla. Sostienen que la leche de una vaca agonizante mezclada con pezuñas de yegua reducen los niveles de triglicéridos y ácido úrico en sangre. Tememos, en consecuencia, no solo la disminución de vacas en la zona de riesgo, sino también que se desaten las amputaciones de patas de yegua. Por otra parte, el consumo descontrolado de pellejo de vaca en estado natural provoca que las deposiciones de los lugareños sean expulsadas envueltas en bolsas de cuero, las cuales no atraviesan, por su tamaño, los bajantes de los váteres, por lo que los lugareños las arrojan por las ventanas, siendo consecuencia directa la proliferación de estas bolsas de cuero en las calles del pueblo que, una vez que han entrado en contacto con el aire y la luz solar, terminan abriéndose y liberando un hedor que hace irrespirable el ambiente. Los lugareños no admiten, bajo ningún concepto, sacrificar sus actuales niveles de triglicéridos y ácido úrico por un olor más decente. Además, muchos de ellos son amantes y coleccionistas de boñigas de vaca, producto típico del lugar que veneran por su “gran capacidad para disimular el mal olor corporal”.
En previsión de un más que probable agravamiento de los hechos aquí descritos, y para frenar el avance de los lugareños hacia otras poblaciones cercanas en busca de vacas, propongo poner la zona de riesgo en cuarentena, así como la aniquilación de todos los lugareños mediante la inclusión de gas butano en el interior de las pezuñas de yegua. La medida puede parecer drástica, pero hemos podido comprobar que estos individuos están adquiriendo una fuerza sobrehumana (las boñigas de vacas quedan descartadas como causa, porque nuestros técnicos llevan días consumiéndolas sin resultados que destacar), y puede terminar afectando seriamente al resto del país.
jueves, 20 de septiembre de 2007
TROFEOS DE COLEGIO
Pero tranquilos, todavía podéis dejar de ser un equipo de barrio
viernes, 14 de septiembre de 2007
jueves, 13 de septiembre de 2007
NUEVAS ONGs
martes, 11 de septiembre de 2007
LÁGRIMAS EN EL VALLE DE TUSCANY

LA REAL Y VERDADERA HISTORIA DEL PATITO FEO.
Algunas veces las
cosas son distintas a
como simplemente se nos presenta...
Si señores, todos hemos escuchado desde chico la historia del patito feo, ese patito que por desgracia genetica o desliz de su madre era totalmente diferente al resto de sus hermanos. Pobre patito. Pero si, esta historia solo fue contada desde el punto de vista del patito feo, y puede que de su madre tambien, ya sabeis que las madres se meten en todo. Pero... que pensaban los demás patitos.
Debido a una series de vivencias que he estado viviendo con mis compañeros de estudio me ha venido a la mente la historia del patito feo y lo pobre que era el patito, encima de feo, despreciado por los demás patitos. Pensando en ese patito estaba por la labor de no despreciar a otras personas pero.... Como era el patito feo.
Una cosa es despreciarlo porque era de diferente color cosa que en ningún caso se debe hacer y otra cosa es como era el pato realmente. Porque y si el patito feo en vez de ser tan bueno, timido y callaito como lo pintan en el cuento resulta que no estaba muy cuerdo, se metía en la vida de los demás patitos y se iba a comer con ellos sin que nadie le hubiese invitado, en lo que se llama, apalancarse sin preguntar, descalificar a determinados patitos juzgando su método de trabajo o de estudio, si, porque los patitos tambien estudian, no os creais que nada más que hacen pasear y es que mucho de los demás patitos estan un poco asustado con la forma de ser de este patito tan peculiar.
¿Que pensaríais de ese patito, es tan pobrecito como nos lo pintan en el cuento o vais cambiando de opinión? Acepto todo tipo de opinión, puede ser que me equivoque con este patito pero hay que estar con el en el lago para ver su comportamiento.
Un saludo.
Un patito blanco
lunes, 10 de septiembre de 2007
EL REGRESO
Como todos los años despùes del verano, como el turrón y los polvorones vuelven en navidad han regresado. Anoche cuando cambié de canal no me lo podia creer. Imaginen, termina el gran partidazo de baloncesto ESPAÑA-RUSIA cambio de canal a Tele 5 y...
... ya estan aqui...
¿Los marcianos?
¿Superman?
No no, ha vuelto GRAN HERMANO
Ese gran programa socio-cultural donde todo el mundo aprende algo...
... Aprende que la sociedad española es una cotilla que disfruta del daño ajeno y que es capaz de cepillarse 4 horas de programa viendo como diferentes "personajes" hacen lo que sea por ganar dinero y de paso hacerse famosa para que cualquier programa de la famosa prensa rosa, traducido al cristiano como telebasura, lo contrate y asi pueda hacer el payaso y vivir nunca mejor dicho del cuento. Si señores la sociedad española cada vez es más patetica con respecto a estos temas.
Hemos pasado de disfrutar de una buena película, ver un teatro, a ver esos pateticos programas.
Para que los que no piensan asi disfruten de este programa les hago un historial de los diferentes GRAN HERMANO vivido hasta la fecha, ahí lo llevais:
GRAN HERMANO 1: Ese cai oe
GRAN HERMANO 2: Aparece la primera chupa camara de la telebasura. Y las primeras escenas bajo mantas
GRAN HERMANO 3: El gran hermano de patricia...
GRAN HERMANO 4:....
GRAN HERMANO 5:....
GRAN HERMANO 6:....
GRAN HERMANO 7: El desarrollo tecnologico de las nominaciones.
GRAN HERMANO 8: 2 grupos, a cual mas patético.
Mensaje del posteador: Más investigaciones buscando del gran hermano 4 5 y 6 no he encontrado nada, lo cual me hace pensar...
- Ya de por si el programa es malo, tan malo fue que no hubo nada de resaltar de estas 3 ediciones.
- El agotamiento por la hora que es y lo poco que me gusta el programa ha hecho que no encuentre nada.
- ¿Vais a ver Gran Hermano 9?
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Vean GRAN HERMANO 2007 !!!!!!!!!!! jajajaja
Asi lo presenta Tele 5:
La casa de 'Gran Hermano' abre sus puertas La casa de 'Gran Hermano' ha abierto sus puertas en una noche llena de sorpresas, donde nada, absolutamente nada, es lo que parecía. Muchas han sido las sorpresas en esta primera gala, pero muchas más serán a lo largo de estos 3 meses de convivencia.
Demasiadas emociones fuertes para la primera noche dentro de la casa de Guadalix, esta ha sido la tónica principal de la primera gala. En una casa donde nada es lo que parece, en la que incluso su tamaño disminuye al antojo de la organización, los 16 concursantes que se han mudado de hogar se han quedado sin palabras en múltiples ocasiones.Hermanas desconocidas, gemelas que tienen que hacerse pasar por un mismo concursante, personas que ya se conocían... el casting que este año ha realizado la organización del concurso ha sido más sorprendente que nunca.Compañeros de orquesta y de trabajo se han reencontrado en la casa de 'Gran Hermano 9', personas que se conocían pero que nunca han llegado a convivir tendrán que aprender a sobrevir en una pequeña casa.Pero la mayor sorpresa se la ha llevado Pamela. La gemela de Los Palacios ha encontrado al chico por el que perdió la cabeza. La sevillana vio a Oliver en un casting de la televisión hace tiempo, y sin pensárselo ni un momento hizo la maleta y se marchó a buscarle hasta Canarias. Una vez allí no logró encontrarle, pero hoy ha tenido la oportunidad de conocerle.La casa de Guadalix escondía otras sorpresas, y es que este año se ha convertido en una 'casa menguante', que alterará su tamaño por momentos. Esta noche han desaparecido los dos dormitorios, por lo que todos los concursantes tendrán que pasar esta primera velada en el salón.Pero los grnades hermanos se han encontrado con otra incómoda sorpresa; casi todas sus maletas han desaparecido. El equipaje de los concursantes era muy pesado, por lo que la organización de 'Gran Hermano 9' ha decidido quedarse únicamente con dos de los bultos, los que menos peso contenían. De esta manera, los concursantes tendrán que aprender a compartir todo desde el primer momento del programa. Un reto hecho para valientes.
MERCEDES, DEVUELVEME MIS CUCHILLOS
Así, el plantel de concursantes, pretende ser un reflejo de la sociedad española. Esto hace unos años, no hubiera representado ningún problema, hubiese bastado con meter en la pecera al boticario, al guardia civil, al maestro y al tonto del pueblo. En la actualidad, el asunto es algo más complejo, por lo poco que he visto, han seleccionado un muchacho de color (puntualizo, de color negro) que viene siendo la minoría étnica, un italiano, para mayor interculturalidad, varios tontos del pueblo, (hay costumbres que se mantienen arraigadas) unas hermanas gemelas, tres futuras portadas intervius y creo que una muchacha invidente,(sección discapacidades) o al menos llevaba un bastón, aunque, por tres detallitos, creo que tiene restos visuales bastante aprovechables. Ahora la dinámica del programa consiste en descubrir quien es el homosexual y quien ha ejercido la prostitución, (ella era joven necesitaba el dinero) como cualquier reality que se precie. Edades y ocupaciones diversas, pero, eso si, muy altos y muy guapos y con más abdominales que la media poblacional de mi barrio.
Ahora bien, yo pienso que no se acaba de representar fielmente la sociedad, si nos ponemos escrupulosos (aparte de algún michelín en condiciones) el muchacho de color debería ser sinpapeles, me falta un indigente que duerma en el patio, un político corrupto y un chino, si bien el esquizoide paranoico no es obligatorio, le daría un puntito de gracia al programa. En cualquier caso, si quieren un reality en condiciones, yo se de algún bar (¿verdad Popeye?) donde una cámara a tiempo no tendría precio.
Estudio sociológico....vete al carajo Mercedes.
domingo, 9 de septiembre de 2007
LA OBRA DE POPEYE
Como creo que POPEYE esta todavia investigando como poner un post y mientras tanto como alternativa deja comentarios en los diferentes posts paso a dejar sus publicaciones que son dignas de mención
Popeye eres impresionante. Prometo explicarte como se pone el post.
Popeye dijo...
- ¿por qué a una cosa grande la llaman polvorín y a una cosa pequeña la llaman polvorón?Es como lo de cojín y coj...(creo que me he equivocado)
- Adán y Eva tuvieron a Caín y Abel.Uno de ellos (o el Espíritu Santo)se acostó con su madre...tuvieron descendencia; esta descendencia tuvo descendencia y así sucesivamente en un interminable bucle ramificado...THEN
- ¿DE DONDE VIENEN LOS NEGROS? ¿Y LOS PELIRROJOS?
- Si a un 100pies (personificación y metonimia a la vez ¡¡¡toma ya!!!) le falta un pie
- ¿cómo se llamaría?
- ¿99pies?
- ¿pobre 100pies?
- ¿no lo llamaríamos?
CON ESTO Y UN BIZCOCHO HASTA MAÑANA A LAS 9.
6 de septiembre de 2007 22:56
viernes, 7 de septiembre de 2007
REIVINDICANDO A "TUTTO"

Algún famoso más ha caido (pero no me acuerdo ahora bien)
Vaya desde aquí mi homenaje a todos.
De todos ellos, el más grande (en todos los sentidos) es, sin duda, el gran Luchiano Pavaroti (no lo he escrito mal, lo he hecho fonéticamente) Podría escribir párrafos y párrafos sobre él. Pero sólo voy a hacer referencia a uno de sus discos: "Tutto Pavarotti". Un disco que le dió a conocer al público de la calle (en España llegaban a gritarles en sus conciertos: "muy bien tutto", "canta otra, tutto") y que viene a colación para introducirnos en el personaje de quien quiero hablar.
Además de ser italianos, ambos han tenido un disco recopilatorio que responde al nombre de "Tutto". Y es que hablo de la más grande (de Italia, claro. En España el puesto está ocupado desde hace años), de la más espontánea, simpática, dinámica, bailarina... de la descubridora de Toni Kamo.... de Rafaella Carra.


En tiempos como los actuales en los que nos estamos quedando huérfanos de ídolos musicales a los que seguir (Rocío Durcal, El Fary, Rocío Jurado) ya va siendo hora de reivindicar y enseñar a valorar a las nuevas generaciones a los genios de la música que van quedando en pie: Manolo Escobar, Camilo Sesto,Encarnita Polo, Raphael, Conchita Velasco, Betty Missiego... y, como no, a la simpar Rafaella.
Aunque nadie lo crea, yo, en mi adolescencia, también renegué de ella y de su programa (la adolescencia, esa edad tan mala...) pero no hay mal que cien años dure y, con un poco de tiempo y un profundo análisis de sus canciones y de su figura como artista, aprendí a valorar su papel en la transición y en la democracia de nuestro pais. ¡¡¡Viva Rafaella!!!
A continuación os dejo con dos muestras que debieran de servir para aumentar el orgullo patrio:
Tony Leblanc, en una actuación en televisión en los años 70 donde hizo "lo que nadie, hasta ahora ha hecho en tv"
Carmen Sevilla en un anuncio de tv que es parte de la historia de la tv:
Y de Rafaella Carrá... no sé que poner, la verdad. Son tantos los recuerdos, las imágenes, las canciones...
Por cierto, el nombre del blog aún está en tus manos. Busca el post llamado "Buscando un nombre. El Casting" y vota por tu preferido. ¡¡¡Se acaba el tiempo!!!
QUE TE COGE EL TORO

Me cago en la mar, veras que me lanzo para la ventana falsa y me coge el toro de verdad.
El Chiste de las 4.
jueves, 6 de septiembre de 2007
CARTA DE DESPEDIDA
Un besote.
miércoles, 5 de septiembre de 2007

Después de ver el impresionante despliegue realizado por mis compañeros y amigos a la hora de publicar en esta pagina y siguiendo los pasos, aunque de muy muy lejos, de nuestro amigo "Monstruo de las galletas" en su afán de encontrar música de lo más sorprendente, ayer me quedé impresionado con nuestro cantante Luis Aguilé, gran cantante y según nuestro compañero Monstruo de las galletas, el propulsor de la canción del Verano.
Si si, no fue el archiconocido Georgie Dann con su Barbacoa... y grandes exitos... quien nos iba a decir que todas estas no fueron las primeras canciones del verano
Medley
No No, , fue Luis Aguilé, sino vean su tal inmenso repertorio.
El Tio Calambres.
Te quiero.
Por ultimo os dejo un medley de todas las grandes canciones del verano
Ya de paso alguno que tome nota de sus consejos. El monstruo de las galletas no, ya que el si que es un tipo sensible.
BUSCANDO UN NOMBRE. EL CASTING

La búsqueda de un nombre para este “espacio coral” comienza su cuenta atrás. ¡Por fin!
¿Y cuáles son los nombres que se nos ha ocurrido? Para presentarlos de forma más ordenada los clasificaremos en:
a) Utilizando la palabra “BLOG”
Tocando los web-blog, Biblogtecarios, Bla-ble-bli-blog, Blog de anillas, Big Blogger, Big Blogder, MJ y los siete bloguitos, El silencio de los bloggeros, Te escriblog por no morderte una teta, Se acablog lo que se daba, Aquí blog y después gloria, Un bloguito de por favor, A quien buen arblog se arrima…, La blogsa o la vida, Ablogchate la blogueta, Blogqueados, Blogcadillo de filete(o de lo que sea)...
A postpósito, A-post-a, Escribiendo a posta, Postscriptum, Postquitos de chocolate, Postergueist, Post si que estamos bien, Pas-pes-pis-post (del autor de Bla-ble-bli-blog), Apostatas, Poste, Post s’top es un blog, Si haces post ya no hay stop, Post zi…
c) Una mezcla de todo
Postcritos blogcacionales, Hablog aposta...
Esto es el fruto de una hora de biblogteca, tratadlo con cariño. La cosecha es bastante buena. Esperamos vuestras elecciones.
Besos a todos
lunes, 3 de septiembre de 2007
HOMENAJE A LUIS AGUILÉ

Hola!
Tras el cine, sesi��n musical. Ante la sorpresa de averiguar que se la gente desconoce la figura del creador de la canci��n del verano y, sobre todo, de una de sus obras maestras, aqu�� cuelgo mi modesta, siempre modesta versi��n de uno de los temas del gran Luis Aguil��
Y, bueno, ya que estamos con versiones... aqu�� os mando una bastante "sui generis" del Life is Life del grupo Opus perpetrada por Laibach:
http://www.youtube.com/watch?v=YvRhOpqZO7I&mode=related&search=
Y... ya que os gustaron las versiones orientales... aqu�� va otra. En esta ocasi��n del Thriller de Michael Jackson por un cantante hind��:
http://www.youtube.com/watch?v=Ll8Qm8yDj-8&mode=related&search=
Besos a todos
domingo, 2 de septiembre de 2007
TARANTINO Y LA LEY CALVO

Casi dos horas de película: diez minutos de coches, una hora y tres cuartos de mujeres hablando.
Tarantino se queda con el público (y con su dinero) en ésta, su última “creación”.
Aunque ya estábamos acostumbrados a sus interminables diálogos intrascendentes (sobre Madonna en Reservoir Dogs, las hamburguesas en Pulp Fiction), al verbo frente a la acción (su episodio de Four Rooms en el que no pasa nada hasta justo el final, el clímax final de Kill Bill), lo de Death Proof ya es de juzgado de guardia.
Realmente lamentable. Al final se agradece el crimen de mutilar y dividir Grindhouse, y no perder el buen sabor de boca que dejó Planet Terror. Porque, a pesar de los prejuicios que hay sobre ella, la película de la mujer con una metralleta como pierna es una buena película.
Con situaciones así, uno no hace más que preguntarse si no hubiera sido mejor elección ir a ver La Carta Esférica, cumplir con el cine patrio, y volverse a desilusionar con la enésima adaptación de una novela de Pérez Reverte.
El cine español… más vale que nos familiaricemos con él, con sus comedias gamberras de jóvenes y adolescentes, con sus dramas costumbristas y con Almodóvar y Garci (géneros por sí mismos) Y es que, la nueva ley de cine amenaza con llegar.
Ya esta semana nos ha sorprendido en las salas carteles alusivos al tema que anuncian el cierre de las salas como consecuencia de tan polémica ley que (a quien no lo sepa) establece un porcentaje de cuota de pantalla para cine español y europeo: vamos, que obligan a proyectar un determinado número de películas de la comunidad. (se computa la cuota de pantalla de un día de cine europeo por tres de terceros países, por sesiones en lugar de por días )
Porque, películas como El Asombroso mundo de Borjamari y Pocholo (recibió 3 subvenciones: una por productora, 400.000, 400.000 y 200.000€), Frankie Banderas (protagonizada por el gran Raulito ¿le recuerdan? Pues 651.405,86€), Hot Milk (del genio Ricardo Bofill 633.202,59€) son un claro ejemplo de películas que pagamos por partida doble (para hacerlas y para verlas)
En fin, que así está el mundo del cine. Lo único que me extraña es que los amigos de la SGAE no pongan el grito en el cielo y pidan también un trozo de esa tarta: que las discotecas tengan que poner un porcentaje de canción popular patria (oyendo a Luis Cobos o a Isabel Pantoja en las noches ibicencas), que se pueda pedir una subvención para escribir un libro (ya me veo Alfaguara solicitando ayuda para el nuevo Alatriste), los kioscos obligados a vender prensa europea, discos de hip hop en los que, bajo la advertencia de letras explícitas pueda leerse “subvencionado por el Ministerio de Cultura”, conciertos de los Rolling Stones en los que, cada tres canciones, una tiene que ser en español…
No se sorprenda, en la piel de toro todo es posible. Spain is different.
Besos a todos
viernes, 31 de agosto de 2007
SURGE EL FRIKI

Porque… ¿qué somos? ¿qué nos caracteriza? ¿la afición a los cómics? ¿a determinado tipo de cine? Nadie lo sabe.
Proscritos… así se llamaba la pandilla de “Guillermo el travieso” (Somos los proscritos, somos una banda, Guillermo el travieso es el capitán…”)
Se me acusa de tener como héroes a tipos vestidos con pijamas, y seguís deportes que practican hombres sudorosos en calzonas. Os autodenomináis “aficionados” y sois auténticos frikis del deporte. Osáis mirarme por encima del hombro cuando me veis orgulloso con un cómic de Frank Miller y vais en rebaño a tragaros las películas sacadas (normalmente más mal que bien) en él.
¿Me llamáis friki? Os vais a cagar
LOS CUATRO FANTÁSTICOS Y SILVER SURFER (la verdad sobre la película)
Hora y media de cine entretenido en el que, de nuevo, no hay pelea hasta el final, y en esta ocasión, de los 4 sólo reparte tortas uno. Lo malo, la historia, que atenta contra el cómic.

Galactus le dio la apariencia plateada, la tabla de surf y le dotó de poder cósmico que le hizo indestructible y capaz de hacer cualquier cosa que se le ocurra. Durante mucho tiempo le sirvió siendo fiel al acuerdo, pero su remordimiento por sus actos fue tal que le pidió que le arrebatase los sentimientos y su humanidad para poder realizar su tarea. Y así lo Hizo el amigo Galactus.
Cuando el llega a la Tierra, es Alicia Masters (la novia ciega de la Cosa, la negrita para que nos entendamos) la que hablando con él le hace recuperar su humanidad perdida y le convence para que ayude a los Cuatro Fantásticos contra su amo.
En la película pasan de esta mujer y le dejan el papel mediador a Sue Storm(que, teniendo en cuenta la aportación a la película… optaron por darle algo más de protagonismo, tirando a la papelera la historia original)
Y mejor no hablar de la destrucción de Galactus por parte de Estela Plateada… y menos de su “supervivencia”
Por cierto: Lou Ferrigno es Hulk en la serie de tv, al igual que Adam West fue Batman. Y cómics de Frank Miller hechos cine: Sin City, 300, Batman Begins.
martes, 28 de agosto de 2007
DE LAS EXCELSAS CUALIDADES DE NUESTRO ACEITE DE OLIVA
Como ciudadanos responsables deberíamos de cuidar porque este producto tan nuestro, no acabe siendo reemplazado, como sucede en no pocas ocasiones, por sucedáneos mucho menos benignos para nuestro bienestar general, por poner un ejemplo citaré a la mantequilla, alimento proveniente de la cultura Vikinga, pueblo bárbaro por excelencia que tenía, entre otras costumbres, la de brindar con los craneos de sus enemigos, tras sus numerosas y violentas masacres que cometían sin duda alguna, cegados por la acumulación de las grasas saturadas de la manteca. Por otra parte, es un dato históricamente refutado, como "Erik el Rojo" o "Erik el Vikingo" murió por las complicaciones que le produjo su exceso de colesterol tras años de atracónes de mantequilla y de la misma forma su primogénito "Eriksson" falleció tras comer con los dedos cuarenta gramos de dicha sustancia. (si bien apuntaré, que la defunción se produjo al resbalarse de sus manos pringosas un hacha vikinga de a siete kilos, que se le incrustó en la rodilla.)
Tampoco es mi intención, traer a colación otras informaciones sobre las que no disponemos de pruebas suficientemente contundentes, aunque si fundadas sospechas, como las misteriosas desapariciones de niños tras las visitas del helicóptero de Tulipán...que tampoco vienen al caso.
Expuestos los datos, yo les invito desde aquí a defender nuestro producto siempre que tengan oportunidad, si bien conviene recalcar que según las recomendaciones de los psicólogos - profesionales nunca estimados en su justa medida, a los que habría que valorar más de lo que venimos haciendolo, incluso, ire más allá, yo siempre proclamo que hay que sobrevalorarlos, y aunque no siempre se entienda bien mi mensaje creo que en los últimos tiempos se va consiguiendo - no conviene, dado que no se ha mostrado como una estrategia eficaz, bombardear a los ciudadanos con excesivos datos y resultados y investigaciones sobre las cualidades del aceite, que terminan por producir el efecto contrario por la naturaleza rebelde del ser humano. Llegado el caso, traten de, con la mayor discreción posible, facilitar el acceso al producto beneficioso, tratando por otro lado de dificultar la adquisición de productos insanos y vikingos, siempre pensando en el beneficio de la salud y bienestar ajeno, aún a costa de nuestro propio sacrificio.
Y esto es todo por hoy, espero que les haya sido de utilidad, hasta una próxima entrega de "hábitos de vida saludables" a expensas de que mis colegas quieran añadirme o sustraerme cualquier cosa, (aparte de mis calameros de menta, lo cual para mi constituye un orgullo y una satisfacción pues mantengo sus gargantas suaves y frescas.) me despido dejando por último un documento sonoro que advierte sobre las repercusiones del abuso de la mantequilla. Gracias.
CON MANTEQUILLA,POR FAVOR.
Como cada mañana de estudio en la biblioteca, una vez el reloj marca las once nos dirigimos hacia nuestro habitual sitio de desayuno y en un acto de espontaneidad por mi parte y para romper de alguna manera con la rutina, decidí añadir a mi cafe con leche y sacarina,media tostada con mantequilla como tantas otras veces se la había visto degustar a uno de mis compañeros de mesa.Sin embargo,la suerte no estaba de mi lado porque el camarero trajo todo correctamente(y sin apuntar, cosa que yo sería incapaz) menos lo mío claro esta que me hizo una mezcla un poco rara,tostada con aceite y mermelada de fresa,igual otra persona,por ejemplo Popeye,prefiero llamarlo asi,se hubiera atrevido con la mezcla pq peores cosas ha mezclado pero yo soy muy tradicional que le vamos hacer asi q decidi llamar al camarero lo cual no es tarea fácil cdo el bar esta hasta los topes y por consecuencia todo el personal desquiciado.A todo esto debo sumarle que el tiempo para el desayuno esta establecido,media hora como mucho(popeye entra en acción de nuevo).Pero lo peor de todo no fue el estres pq el camarero no me hacia caso,mis amigos estaban terminado de desayunar,se me acababa el tiempo... sino girarme a mi izquierda y ver a ese compañero mencionado anteriormente,juntar no uno sino dos botes de mantequilla sin ni siquiera por cortesía, lastima o solidaridad entre compañeros ofrecerme uno de ellos.Y asi fue como el ha desayunado una tostada de 10 cm de espesor mientras la mia ni sikiera cogió el sabor de la mantequilla.
Conclusión: A partir de ahora me ire desayunada de casa.
domingo, 26 de agosto de 2007
Entra el Monstruo de las Galletas

Muy a mi pesar no he podido dedicar hasta ahora un ratillo para asomarme por aquí. En el primer vistazo he reconocido a viejos amigos como a Fosco, Jacinto, Sonia, Indian Well… me he sentido como en casa.
Podría comenzar “fuerte” tratando temas como la literatura oriental (¿realmente existe? ¿hay historias que van más allá de los dragones?) pero prefiero empezar discretamente hablando de… salud.
De lo sanas y saludables que están las mujeres en verano, bien paseando de noche por la calle o tostándose al sol luciendo el mínimo común múltiplo de ropa. Lejos de hacer un ensayo machista o soez, y siguiendo la estela de patapalo en su tratamiento de la hipocondría (o hipocondria), he colgado una canción del gran Ricardo Montalbán que resume algunas de mis experiencias playeras.
Por cierto, que tengo una gran opinión sobre los orientales. Si bien, lo suyo no es la escritura, son unos auténticos hachas de la canción. Como ejemplo:
El gran Hiromi Go canta “Boom Boom Boom”. Atentos a su coreografía
http://www.youtube.com/watch?v=UJZbr4hFcIc&mode=related&search=
Hiromi Go interpreta “Goldfinger 99”. Este video musical es, además, karaoke, con lo que podréis cantar con él este gran éxito.
http://www.youtube.com/watch?v=1I_Oi36QhbU&mode=related&search=
Y por último (por ahora) el grupo Witches canta “There She Is” (Chua para los amigos). En el video podéis ver una bonita historia de amor.
http://www.youtube.com/watch?v=3NdVPTQkRaY
Por cierto, el tema “Cocina musical” está hecho íntegramente con cacharros de una cocina y fue finalista del primer concurso de músicas minúsculas. El primer premio… más adelante.